top of page

Filtros Oftalmológicos de Baja Visión: Protección y Mejora Visual

Los filtros oftalmológicos de baja visión, también conocidos como filtros médicos o filtros terapéuticos, son lentes de absorción selectiva diseñadas para mejorar la visión en personas adultas y también niños con enfermedades oculares que afectan la percepción del contraste, la sensibilidad a la luz y la agudeza visual.

Estos filtros funcionan bloqueando longitudes de onda específicas de luz, reduciendo el deslumbramiento, mejorando el contraste y ofreciendo una mayor comodidad visual. Son ideales para personas con ciertas enfermedades oculares que afectan su calidad de vida.

¿Qué patologías pueden beneficiarse del uso de estos filtros?

  • Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE): Enfermedad progresiva que afecta la mácula, reduciendo la visión central y dificultando la lectura o el reconocimiento de rostros.

 

  • Retinopatía diabética: Daño en los vasos sanguíneos de la retina causado por la diabetes, lo que puede provocar visión borrosa y pérdida de la visión.

  • Glaucoma: Enfermedad caracterizada por el aumento de la presión intraocular, que daña el nervio óptico y puede causar ceguera irreversible.

 

  • Cataratas: Opacidad del cristalino que provoca visión borrosa, sensibilidad a la luz y disminución del contraste.

 

  • Albinismo ocular: Trastorno genético que afecta la pigmentación ocular, causando fotofobia, disminución de la agudeza visual y nistagmo.

 

  • Retinosis pigmentaria: Enfermedad hereditaria que afecta la retina, reduciendo progresivamente la visión periférica y nocturna.

¿Necesitas un filtro terapéutico?

La selección del filtro adecuado debe ser realizada bajo la supervisión de un profesional de la salud visual, ya que las necesidades de cada paciente pueden variar significativamente según la gravedad y el tipo de patología. Además, se recomienda realizar pruebas de campo visual y agudeza para determinar cuál es el filtro más eficaz en cada caso.

Si consideras que tú o un familiar necesita un filtro oftalmológico de baja visión, es importante que primero consultes a un médico oftalmólogo especialista. Ellos realizarán una evaluación completa de tu condición visual y te recomendarán el filtro más adecuado según tus necesidades específicas, para garantizar su efectividad y mejorar tu calidad de vida.

¿Ya tienes la indicación médica para usar un filtro terapéutico?

Si tu médico oftalmólogo te ha recomendado un filtro terapéutico, puedes contactarnos con tu orden médica para recibir asesoramiento sobre las mejores opciones disponibles.

Te ayudaremos a encontrar el filtro más adecuado para tus necesidades visuales.

Contamos con filtros médicos Rodenstock, entre otros.

 

No dudes en escribirnos para más información o para hacer tu pedido. ¡Estamos listos para guiarte en cada paso!

Algunos colores de filtros y sus aplicaciones

Aquí te explicamos cómo cada color puede ser útil, dependiendo de cada necesidad:

1. Filtro Amarillo, Ambar o Naranja Claro (rango 450 - 500 nm)

 

Indicaciones:

 

  • Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMAE)

  • Glaucoma

  • Cataratas

  • Afaquia (ausencia de cristalino)

Efecto:


Mejora el contraste y reduce el deslumbramiento, lo que facilita la visión en entornos con luz variable. También ayuda a aumentar la visibilidad en situaciones de baja iluminación.

2. Filtro Naranja Oscuro (rango 550 nm)

Indicaciones:

 

  • Retinosis Pigmentaria

  • Glaucoma

  • Cataratas

Efecto:

Mejora la visión del contraste y reduce los reflejos brillantes, lo que puede ser especialmente útil en pacientes con visión periférica limitada, como los que sufren de retinosis pigmentaria.

3. Filtro Narajna Rojizo (rango 590 nm)

Indicaciones:

 

  • Retinosis pigmentaria

  • Distrofias de conos y bastones

  • Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE)

  • Enfermedad de Stargardt y fundus flavimaculatus

  • Fotofobia intensa

Efecto:

Los filtros rojos bloquean la luz azul y protegen contra la fotofobia, ofreciendo mayor confort visual. También se utilizan para mejorar la percepción de objetos en ambientes con luz intensa.

4. Filtro Burdeo o Granate (rango 600 nm)

Indicaciones:

 

  • Distrofia de conos y bastones

  • Enfermedades de Stargardt

  • Fundus Flavimaculatus

  • Retinosis Pigmentaria

Efecto:

El filtro F600 bloquea la luz azul y parte del verde, permitiendo el paso de las longitudes de onda rojas. Este efecto reduce el deslumbramiento, mejora el contraste y protege la retina, aportando una visión más confortable en condiciones de alta luminosidad.

5. Filtro FL41 - Rosa Anaranjado (rango 480 nm – 540 nm)

Indicaciones:

 

  • Migraña fotofóbica

  • Fotofobia postquirúrgica y neurológica

  • Blefaroespasmo benigno esencial

  • Síndrome de Tourette y tics visuales (fotomotrices)

Efecto:

Este filtro bloquea selectivamente la luz azul-verde responsable de la fotofobia y el deslumbramiento. Su uso reduce la sensibilidad lumínica, mejora el confort visual y disminuye la fatiga ocular, manteniendo una visión clara y natural en interiores o exteriores.

6. Filtro Marrón (rango 660 nm)

Indicaciones:

 

  • Retinosis Pigmentaria

  • Degeneración Macular

Efecto:

Estos filtros ayudan a aumentar el contraste y la percepción de detalles en condiciones de luz desfavorable. Los filtros marrones son eficaces para los pacientes con retinosis pigmentaria al reducir el deslumbramiento sin alterar demasiado los colores.

Fuentes científicas y médicas:

 

  • American Optometric Association (AOA): "Guía sobre el uso de filtros terapéuticos en optometría."

  • Investigative Ophthalmology & Visual Science (IOVS): "La visión del color en la retinosis pigmentaria."

  • Soheilian M. et al., Frontiers in Ophthalmology, 2024: "Mecanismos de la fotofobia mediada por melanopsina y papel de los filtros espectrales"

WhatsApp
bottom of page